Categorías: BlogOpinión

Recordar vs Integrar

El siglo XXI evalúa a las personas por la eficiencia de su memoria cortoplacista no su capacidad reflexiva, pese a ello exige excelencia intelectual, como si saliera de la nada.
Están adiestrados a vomitar conocimientos y no a integrarlos.


Vivimos en una época en la que las personas son evaluadas principalmente por su capacidad de recordar información de forma rápida, lo que conocemos como memoria cortoplacista. Sin embargo, lo que se pasa por alto es la importancia de la capacidad reflexiva, esa habilidad interna que nos permite analizar, comprender y aplicar conocimientos de manera profunda.

Paradójicamente a como se nos educa, nos encontramos inmersos en un mundo que exige excelencia intelectual habiendo pasado por un proceso inhibición de la creatividad, de aprender las cosas rimando,nunca se nos ofrecieron las herramientas necesarias para desarrollar la “excelencia” adecuadamente. Nos presionan para ser brillantes, para destacar en nuestra área de expertise, como si de alguna manera tuviéramos que sacar ese talento de la nada. Pero, ¿ Alguien nos explicó cómo lograr la integración de los conocimientos? ¿Dónde queda la conexión entre las ideas y la capacidad de aplicarlas en situaciones concretas?

Quizás, hay personas que lo llevan en su ADN, e integran, pero no recuerdan si en el temario que había que estudiar, la coma de una pregunta estaba antes o después en el redactado de 4 respuestas posibles. Y quedan relegados a un supuesto fracaso, y ganan los que recuerdan pero no integran, llega la hora de la verdad, de pasar de lo teórico a lo práctico, y los de la buena memoria te recitarán en rima lo que hay que hacer, sin saber el “como”.

En gran medida, se nos da formación orientada a “vomitar” conocimientos, simplemente regurgitando información sin realmente comprender su significado o relevancia en cada contexto. Esta falta de integración limita en la capacidad para desarrollar un pensamiento crítico, para hacer conexiones significativas y para generar soluciones innovadoras a los desafíos; Quizás no sea una casualidad, el pensamiento crítico no suele ser bien recibido donde hay una jerarquía que no te pide que pienses, si no que sigas los protocolos y directrices.

Mi invitación es que te atrevas a ir más allá de la mera acumulación de datos y cifras. No recuerdes, integra el conocimiento, desarrolla tu capacidad de reflexionar sobre lo que aprendes, de analizar y cuestionar los conceptos que encuentras en tu camino. No tienes que demostrar a nadie si te sabes todos los ríos de Alabama ordenados por su caudal, sencillamente cierra los ojos y verás esa orografía que podría ayudar a orientarte. En silencio, tenemos dos ojos, dos orejas y una sola boca.

No se trata de tener la respuesta correcta en un examen, se trata de hacer tener la capacidad de hacer la pregunta correcta.

Uno es ignorante hasta el momento en que pregunta.

Te animo a que abraces la integración de tus conocimientos, a que te adentres en la reflexión y a que pongas en práctica lo que aprendes. Sé el arquitecto o arquitecta de tu propio desarrollo intelectual.

https://www.amazon.com/author/baldovi

David Baldovi

Hola soy David, este es un proyecto valioso para mi. Cualquier idea, opinión, problema o incidencia, escríbeme a contacto@david-baldovi.com. Gracias por tu tiempo.

Compartir
Publicado por
David Baldovi

Entradas recientes

No calles lo que sientes

No calles lo que sientes

No callo lo que siento, pues mi voz es mi estandarte, me respeto lo bastante… Leer más

hace % días
Cambios en el Horizonte

Cambios en el Horizonte

La vida es un constante fluir, un eterno devenir que nos invita a adaptarnos, a… Leer más

hace % días
La dama y el fuego

La dama y el fuego

un poema dedicado a la verbena de San Juan, tras la que se oculta un… Leer más

hace % días
Generative pre trained Transformer

Generative pre trained Transformer

Comprender es aliviar, por eso te cuento mi experiencia de interacción con el conocido modelo… Leer más

hace % días
Consigue dejar el móvil

Consigue dejar el móvil

Este es un libro de ejercicios para que los chicos y las chicas, los niños… Leer más

hace % días
El palacio de la memoria

El palacio de la memoria

si estas estudiando, opositando, o a punto de pasar un examen de evaluación de "conocimientos",… Leer más

hace % días
Las cookies de banner son una herramienta para recopilar el consentimiento de los usuarios antes de que los sitios web o aplicaciones puedan utilizar las cookies para recopilar información de navegación. Estas cookies tienen como objetivo recordar que el usuario ha visto el banner de cookies y ha aceptado su uso. Esto es importante porque las cookies no se pueden instalar en el dispositivo del usuario a menos que haya aceptado el uso de las cookies. Las cookies de banner aseguran que el usuario tenga la oportunidad de tomar una decisión informada sobre el uso de las cookies antes de que se instalen en su dispositivo. Por todo lo expuesto solicitamos tu permiso para su uso.    Ver
Privacidad