Categorías: BlogOpinión

Morir para contar

Se llamaban David Beriain, Roberto Fraile y Rory Yoing. Los dos primeros eran periodistas desplazados a Burkina Faso para un reportaje sobre la lucha contra los cazadores furtivos.

Fueron secuestrados y finalmente han sido asesinados por un grupo de fanáticos terroristas, escondidos tras una fe religiosa que les promete el paraíso a cambio de matar. No hace falta decir mucho más.

David Beriain tuvo la oportunidad de contarnos porqué le hemos perdido, pues es y será siempre protagonista de un documental titulado “Morir para contar” donde un grupo de periodistas de zonas de alto riesgo, cuentan los motivos que les empujan a poner en peligro su vida y el dolor de sus familias, y esos motivos se resumen en contar lo que sus ojos ven detrás del objetivo de una cámara, de forma objetiva y veraz.

Mi reflexión va dirigida hacia el resto de periodistas que hoy están detrás de las cámaras de TV en un plató. o en las columnas y artículos escritos que diariamente leemos los demás buscando información.

David, Roberto y Rory no son los primeros, ni tristemente, serán los últimos que pierdan sus vidas en el desempeño de esa tarea. La información es un derecho fundamental reconocido y protegido internacionalmente, por los efectos que la información tiene en la sociedad.

Esa información que debiera salir de los platós de TV o de las columnas o artículos escritos en cualquier plataforma informativa. Y en este mundo mueren personas mientras intentan ofrecerla a los demás. Informar es por tanto una responsabilidad muy seria, que exige un compromiso férreo a la verdad, la verdad cierta y objetiva a la que las personas tienen derecho para poder decidir sobre lo que incide en sus vidas, no a la verdad tergiversada, manipulada o dirigida a intereses diferentes a contar la verdad.

Y lo cierto es que hoy en día escasea mucho el buen periodismo.

Los medios de información son afines a tendencias políticas a oligarquías o a líderes religiosos, tanto unos como otros, sesgan, ocultan, manipulan o directamente mienten sobre los acontecimientos.

Pues a todos ellos, y cualquiera que de una manera u otra , construya, financie o corrompa a los que debieran contar la verdad, les digo que les caiga en su conciencia el dolor, la injusticia y el profundo pesar de la muerte de David Roberto y Rory puesto que hacen que su labor y sacrificio pierda sentido , porqué la sociedad ya no cree, tiene dudas, o sencillamente ignora la información, porque ya no confía en ser informados verazmente.

Hoy las redes sociales se inundan de videos grabados con teléfonos móviles de personas desconocidas, fragmentos con o sin contexto que cuentan “algo”, pero no cuentan la verdad cierta, porque la verdad requiere contexto y un trabajo de investigación que respalde esa fotografía, esa imagen de video cámara o esos segundos de video en los que se ven fragmentos de realidad, faltos de información, faltos de contexto. Pues es fácil manipular las emociones con una sola imagen, con una sola frase, con un segundo contado desde un ángulo perverso, que crea un relato interesado y diferente a la verdad cierta.

Morir para contar, es un documental que todo el mundo debería ver y reflexionar, para exigir a los medios de comunicación, que no jueguen con el sacrificio de personas comprometidas con la verdad, que no jueguen con la vida de quienes se la juegan para dar visibilidad a las cosas que deben ser contadas, y deben ser contadas para que el resto de la sociedad reaccione, y lo haga de una forma firme y pacífica para cambiar lo que se pueda cambiar.

Así, si hoy o mañana pones la TV o lees la prensa, y ves y escuchas a los que están sentados en los platós, o lees a los que están sentados detrás del ordenador de una redacción, y si lo que cuentan no está a la altura o es contrario a lo que David, Roberto, Rory y los otros muchos que han caído, la verdad, tienes el deber moral de exigirles que se marchen y que su espacio sea ocupado por personas que ponen a la misma altura el valor de la vida al valor de la verdad.

David Baldovi

Hola soy David, este es un proyecto valioso para mi. Cualquier idea, opinión, problema o incidencia, escríbeme a contacto@david-baldovi.com. Gracias por tu tiempo.

Compartir
Publicado por
David Baldovi

Entradas recientes

No calles lo que sientes

No calles lo que sientes

No callo lo que siento, pues mi voz es mi estandarte, me respeto lo bastante… Leer más

hace % días
Cambios en el Horizonte

Cambios en el Horizonte

La vida es un constante fluir, un eterno devenir que nos invita a adaptarnos, a… Leer más

hace % días
La dama y el fuego

La dama y el fuego

un poema dedicado a la verbena de San Juan, tras la que se oculta un… Leer más

hace % días
Generative pre trained Transformer

Generative pre trained Transformer

Comprender es aliviar, por eso te cuento mi experiencia de interacción con el conocido modelo… Leer más

hace % días
Consigue dejar el móvil

Consigue dejar el móvil

Este es un libro de ejercicios para que los chicos y las chicas, los niños… Leer más

hace % días
El palacio de la memoria

El palacio de la memoria

si estas estudiando, opositando, o a punto de pasar un examen de evaluación de "conocimientos",… Leer más

hace % días
Las cookies de banner son una herramienta para recopilar el consentimiento de los usuarios antes de que los sitios web o aplicaciones puedan utilizar las cookies para recopilar información de navegación. Estas cookies tienen como objetivo recordar que el usuario ha visto el banner de cookies y ha aceptado su uso. Esto es importante porque las cookies no se pueden instalar en el dispositivo del usuario a menos que haya aceptado el uso de las cookies. Las cookies de banner aseguran que el usuario tenga la oportunidad de tomar una decisión informada sobre el uso de las cookies antes de que se instalen en su dispositivo. Por todo lo expuesto solicitamos tu permiso para su uso.    Ver
Privacidad